El primer uso de la lógica borrosa del gobierno revolucionario fue el juramento que hizo Chávez un también 10 de enero pero de 1999, de eso hacen ya 14 largos años, al hacerlo ante una "moribunda Constitución" ¿qué lógica tendría hacerlo sobre un instrumento que para el no tenía ningún valor.? ¿Porqué lo hizo sí hacerlo era una cuestión de mero formalismo?. La respuesta es: Por simple lógica revolucionaria. El otro uso de la lógica revolucionaria ocurrio inmediatamente después con la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999, manipulando el método electoral de tal manera que término siendo mayoritario y no proporcional, es decir el Chavismo obtuvo el 98,08% de los escaños con el 56,31% de los votos, mientras que la oposición obtuvo con el 43,69% de los votos apenas el 1,92% de los cargos, pura lógica revolucionaria, ¿No?.Aprobada "la bicha" tal y como se dio a conocer la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, surgió de nuevo la oportunidad de hacer uso de la lógica revolucionaria en cuanto a la representación proporcional de las minorías, que había sido consagrado por primera vez en la Constitucion de 1947 y ratificado en la de 1961 fue con la aprobación por parte del Legislativo de la Ley Organcia de Procesos Electorales, la que introdujo modificaciones cruciales al establecerse un sistema electoral paralelo que término por reducir la proporcionalidad, nos referimos al método perverso de las llamadas comúnmente como "las morochas" el cual esta dirigido a burlar la regulación de la proporcionalidad mediante el otorgamiento de la sobré representación a los partidos ganadores en las elecciones parlamentarias.
Seguidamente y para no perder el impulso de lo que la lógica revolucionaria, ocurrió la llamada "relegitimación de los poderes" del año 2000. Aprobada la Constitución, la lógica revolucionaria ordenaba hacer una nueva eleccion presidencial para "religitimar" todos los poderes y en especial el poder ejecutivo' convocandose a nuevas elecciones para tal fin. Llegado a este punto, quisiera hacer una disgregacion basada en la vivencia de ciertos acontecimientos en la ciudad de Maracaibo, donde me desempeñaba como Jefe del Estado Mayor del Comando Regional Nro 3 de la Guardia Nacional me refiero al pacto "diabolico" entre Huho Chavez, y el inefable Francisco Arias Cardenas quien en ese momento se desempeñaba como el flamante gobernador del Estado Zulia. Despues de una visita a la entidad del Presidente Chavez, a los pocos días "Pancho" (así lo llama Hugo), llamo al despacho a varios oficiales de esa guarnición militar y entre otras cosas nos dijo: "me voy para la goma" yo al principio no entendía de que se trataba pero seguidamente anuncio " voy a renunciar a la Gobernación para participar como candidato a la Presidencia de la Republica". Todos los allí presentes nos quedamos locos porque no existían razones para hacerlo y porque "Pancho" sabía que no tenía nada que buscar. Lo que vino después todos lo sabemos: Hugo gano las elecciones por paliza con una abstención nada menos y nada más del 43,55%. Era el inicio o la continuación, como quiera que se vea, de una política posesiva del poder. Hugo Chavez se juramento de nuevo, y queridos amigos esto no era simple formalismo, sino que era mandatorio dada la relevancia que tenía para el país y para el propio Hugo Chávez, y fue así como el periodo de gobierno 1999- 2003 se convirtió por simple lógica revolucionaria en 2000-2006, como dijera un amigo mío ,! una pendejadita nada más!. Pero para la lógica revolucionaria la lógica del poder no tiene límites y es así como, para no perder mucho tiempo se convocaron conjuntamente con las elecciones presidenciales ,la parlamentaria, las de gobernadores, y las de alcaldes. Otra megaeleccion más, que según la lógica aplicada por el gobierno, estaba descubriendo el sufragio como instrumento para conquistar y controlar y de que manera el poder.
Continúa.........
Continúa.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario