Desde hace mas de 1 año (30
de julio 2011) los partidos y organizaciones que conforman la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) se debaten entre la escogencia de una tarjeta única o
unitaria para participar en las elecciones presidenciales del 7 de octubre. La decisión fue crear una TARJETA de UNIDAD para que los partidos que así
decidan cada uno autónomamente si declinarán en el uso de sus siglas y/o
colores o bien, mantenerlos. En otras palabras, el uso es optativo de cada
partido.
La Tarjeta de la Unidad le permite al ciudadano de los denominados NI-NI,
los arrepentidos o aquellos que simplemente no estén de acuerdo con los
partidos políticos o simpatice en ellos ejercer su derecho al voto por Enrique
Capriles sin que eso signifique que está respaldando a algún partido que no es
de su agrado; de hecho si nos fijamos bien la estrategia de campaña de Capriles
esta dirigida a “todos” los electores sin distinción de colores partidistas por
ello cambiaron hasta el nombre del comando de campaña tricolor por “Comando
Venezuela”. Esta es la verdadera importancia de la Tarjeta de la Unidad que en
mi modesta opinión debería estar colocada arriba y a la derecha. Por otro lado
deja a los partidos políticos la puerta abierta para que puedan contar “sus
votos”. Esta es la verdadera trascendencia. No obstante, la misma alianza deja
la puerta abierta para que cualquier partido que no quiere enfrentar los
potenciales riesgos de una eventual ilegalización, pueda mantener su identidad
y presencia en el tarjetón electoral.
Si la decisión fuera la
Tarjeta de Unidad y el oficialismo se va
por unificar la tarjeta con el Polo Patriótico el elector se enfrentaría ante
las maquinas de votación solo con dos opciones Capriles o Chávez algunos dirían
que es un plebiscito para Chávez no se sabría porque partido votaron los
electores y le dejaría, de ser Capriles el vencedor, la opción de formar equipo
de gobierno con los mas afectos a su proyecto. Esto no creo que suceda.
De escogerse la Tarjeta de
Unidad y la libertad de cada partido de
inscribir sus organizaciones, es decir un solo candidato y varios
colores, el electorado se enfrentaría
ante un tarjetón electoral multivariado y escogería al color de su preferencia
en donde cada partido político a la hora de la negociación política podría
pujar por sus cuotas de “poder” (que es lo que al final buscan cada uno de
ellos). El otro punto a discutir por los partidos políticos seria la posición de
las tarjetas de los partidos en el tarjetón electoral ya que instintivamente e
intuitivamente el elector tiende a escoger el primero que se ubique en el lado
derecho (arriba y a la derecha).
Lo verdaderamente importante
es que los partidos políticos piensen en esta coyuntura política en que estamos
viviendo mas que en ¿quién gana o quien pierde individualmente? Porque al final quienes ganamos o perdemos
somos los Venezolanos de a pie
No hay comentarios:
Publicar un comentario