Pensamientos del autor sobre su Política, Seguridad y Crimen Transnacional Organizado en el Hemisferio Occidental Author's thought about Political, Security and Transnational Organized Crime in the Western Hemisphere.
Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil
...Pues como todo poder que se concede con el encargo de cumplir un fin determinado ha de limitarse a la consecución de ese fin, siempre que el fin en cuestión sea manifiestamente olvidado o antagonizado resultara necesario retirar la confianza que se había puesto en quienes tenían la misión de cumplirlo; así, el poder volverá a manos de aquellos que lo concedieron, los cuales podran disponer de él como les parezca más conveniente para su proteccion y seguridad. De este modo la comunidad, conserva siempre un poder supremo de salvarse a si misma frente a posibles amenazas e intenciones maliciosas provenientes de cualquier persona, incluso de los legisladores mismos; pues puede ocurrir que éstos sean tan insensatos o tan malvados como para planear y llevar a cabo proyectos que vayan contra la libertad y la propiedad de los súbditos....
John Locke
martes, 9 de agosto de 2011
CONSECUENCIA DEL DESPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE GRAVEDAD: Un mensaje para Hugo Chavez
Un cuerpo está en equilibrio cuando la proyección de su centro de gravedad cae dentro de la base de sustentación, por el contrario cuando el Centro de Gravedad cae afuera de esta el cuerpo pierde el equilibrio. Discurrire sobre el Artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Primero, contrastare la hipocresía del artículo con la realidad actual; Segundo analizare muy brevemente el rol de la Fuerza Armada en una sociedad; tercero, concluiré sobre el significado de la idea de libertad civil para la ampliacion moral del concepto de obediencia militar.
I.- Ciertos "hechos" han cambiado la obediencia militar durante el gobierno de Hugo Chavez entre ellas las declaraciones del General en Jefe Henry Rangel Silva, la Juramentacion del Jefe de la Brigada de la Guardia de Honor tan solo para citar las mas recientes. Esos acontecimientos revelan unas FANB beligerantes, deliberantes y "criticamente" obedientes. Los escenarios de esa obediencia critica han sido la Opinion Publica, y, mas abstractos, la libertad de expresión, de asociación, en todo caso la de pensamiento.
La idea de obediencia militar no es concebible de modo absoluto. Supone un juego categorial complejo a través de la categoría de relación. Entonces la obediencia es relativa en varios sentidos.
Primero, porque los militares son "ciudadanos" que aceptan voluntariamente la "desigualdad" como condición temporal para el ejercicio de su profesión, nos referimos a la antigüedad y al grado.
Segundo, relativa porque supone que el Status de esos "ciudadanos" implica una esfera de responsabilidades que son inherentes a la misión de la FANB
Tercero, relativa porque existe asimetria entre el grado y la responsabilidad: a mayor grado mayor responsabilidad.
Cuarto, es relativa por la naturaleza de las ordenes a cumplir, hacer o dejar de cumplir, en este sentido las ordenes dadas a los militares deben ser "ejecutables" lo cual es en principio, condición de racionalidad necesaria. Por ejemplo la "orden" dada por el Comandante Presidente (Tiburon 1) el 11 de Abril de 2002 para la activación del "Plan Avila". Lo cual era un imposible. Ordenar a la Guardia Nacional salir a masacrar a la población civil indefensa era sencillamente inejecutable, por eso desobedecimos y allí se rompió sencillamente el equilibrio, se perdió el Centro de Gravedad.
Finalmente, Es necesario que las ordenes sean morales. Pero Hugo Chavez y alguno de los miembros de la cúpula militar parecen desconocerlo, así como también desconocen que los militares saben discernir como condición para obedecer.
En efecto, emisor y receptor no podrán asumir como sentido de su obedecer acciones o pasiones contrarias a la libertad o a la idea de virtud, al menos si creen que vale la pena creer en el ideario bolivariano. en todo caso, la FANB no puede, sin contravenir la moral y el derecho que se funda en ella, impedir la libertad de expresión o de sufragio; no pueden tampoco aceptar ordenes indecentes, inmorales, degradantes, y en general, todas aquellas que afecten el sentido de las creencias constitutivas del republicanismo cívico humanista que finamente el sentido del servicio de las armas entre nosotros. Pero en todos los casos anteriores las ordenes impartidas y/o recibidas requerirán del discernimiento, la interpretación y el consentimiento autónomo, por someros que sean, acerca del alcance y del valor de la libertad al cual remiten especialmente los miembros del Ejercito "forjador de libertades".
II. Rol de la Fuerza Armada en una sociedad. La respuesta general es simple: Defender la patria de cualquier amenaza externa o interna y sus instituciones. En ese sentido la Constitucion no acepta falsas interpretaciones: La Fuerza Armada Nacional esta al servicio de la Nación y en ningún caso a persona o parcialidad política alguna. Hugo Chavez ha establecido nuevas formas de deliberar en las FANB y estas lo hacen mas alla de los campos tradicionalmente asignados. El régimen actualmente imperante en Venezuela ha redefinido para los propios militares las condiciones de posibilidad de la deliberación siempre y cuando sea a favor del gobierno, porque hacerlo en contra implicaría el estrañamiento inmediato de las filas de la Institucion Militar, ejemplos sobran, el caso del Gral Brig (EJ) Vivas es uno de ellos; eso lo saben muy bien los militares quienes han aprendido que en el momento en que se pierda el equilibrio del centro de gravedad señalaran a todos aquellos que valiendose de su cercanía con el régimen faltaron a su juramento, a la Institución y a la Patria.
III. Conclusion. Cualquier observador no dejara de constatar que los venezolanos han cambiado en parte su cultura política. Son efecto de la polariazacion a la que se ha sometido a los venezolanos durante los ultimos 12 años, pero lo que si es cierto es que los venezolanos en general y los militares en particular no quieren al comunismo. Por una parte, cobra fuerza y se pone a prueba el rol de la FANB en la sociedad y como consecuencia de ello el concepto de disciplina o para llamarlo de otra manera el de las conciencias militares en política, dentro y fuera de los cuarteles. En la medida en que el descrédito y la perdida de legitimidad y liderazgo afecten a los altos mandos de la FANB, pasando por el deterioro incuestionable del decoro presidencial; la legitimidad pondra a prueba la capacidad de dar, de tener o no buenas razones morales para querer obedecer. Hoy el conflicto en las FANB no es generacional, sino que esta acompañado de percepciones morales y sociales distintas y en proceso de cambio. Es posible que las FANB de hoy no tengan las misma convicción moral del pasado: Que ellas y no el poder civil, son la fuente de la legitimidad política del Presidente de la Republica y en consecuencia su Centro de Gravedad y que en el momento de romper el equilibrio que lo sustenta lo harán sin duda alguna, pero razonadamente. Por otra parte, la rebelión de la conciencia de la Sociedad Civil, frente a la concepción de la política como ciencia, suscita motivaciones en quienes, según la creencia institucional, son los guardianes de la Republica y de su régimen de libertades.
La tendencia de nuestras Fuerzas Armadas es que la conciencia de la obediencia militar hoy es un ejercicio responsable de prudencia o de lealtad a una determinada conciencia moral. Basta saber si tendremos sabiduría social para alentar o frenar este proceso de expansion de la libertad dentro de la comprension de la desobediencia militar.
Como destinatario final de mi mensaje, me dirigiré al Presidente Chavez:
"Usted, Señor Chavez tiene unos guardianes que no tienen mas guardianes que la calidad moral de sus propias convicciones y que han sido su Centro de Gravedad, no haga que se rompa el equilibrio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario