Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

...Pues como todo poder que se concede con el encargo de cumplir un fin determinado ha de limitarse a la consecución de ese fin, siempre que el fin en cuestión sea manifiestamente olvidado o antagonizado resultara necesario retirar la confianza que se había puesto en quienes tenían la misión de cumplirlo; así, el poder volverá a manos de aquellos que lo concedieron, los cuales podran disponer de él como les parezca más conveniente para su proteccion y seguridad. De este modo la comunidad, conserva siempre un poder supremo de salvarse a si misma frente a posibles amenazas e intenciones maliciosas provenientes de cualquier persona, incluso de los legisladores mismos; pues puede ocurrir que éstos sean tan insensatos o tan malvados como para planear y llevar a cabo proyectos que vayan contra la libertad y la propiedad de los súbditos....
John Locke


Follow erredv on Twitter

domingo, 22 de agosto de 2010

Hugo Chavez....EL DEMOLATRA

La definición etimologica de democracia, es asi de simple: “la democracia es el gobierno o el poder del pueblo” siendo asi , no solo permite escasas concesiones, sino que ademas desde el inicio parte de una premisa poco clara.
¿Cual es el significado de Demos? El demos que forma parte de la concepción de Aristoteles de la democracia tiene una variedad de elementos. No solo se compone de los muchos sino tambien de los pobres caracterizados por los defectos que sustentan a su vez, la diferencia entre una democracia y una politeia.
Es un lugar frecuente en Venezuela, escuchar a Hugo Chávez, hablar de “El Pueblo”. La utilización del vocablo “Pueblo” debería entenderse en el sentido de requerir un gobierno de mayoría limitado por los derechos de la minoría, la pregunta entonces es: ¿Cómo podemos restringir el poder de aquellos que, en principio, tienen pleno derecho a el? La respuesta es: Un pueblo legitimado para adoptar decisiones en consonancia con el principio de gobierno mayoritario ejerce su poder dentro de ciertos limites, aunque solo sea porque elementos totalmente extraños a la voluntad popular entran en acción, me refiero a la Demolatría.
La Democracia etimológica desemboca de modo natural en la “Demolatría”, en grandes discusiones en torno al Pueblo, sin tomarlo realmente en consideración. Cuando Hugo Chávez, mira al pueblo le suscita un sentimiento de sacrilegio, “un sacrilegio, porque en el panteón de los valores políticos “el pueblo” se reviste en un misterio inseparable de su poder”.
Hugo Chávez el Demolatra, habla del “Pueblo real”; pero acaba, en verdad, haciendo fetiche de un pueblo ideal situado exactamente fuera de la vista. 
Aún peor, Hugo Chávez el demolatra, no es para nada DEMOFILICO: "amor real y compasión por los pobres, los desheredados, los desamparados". 
Convertir en fetiche un pueblo ideal va con frecuencia unido a un desprecio general por el pueblo real y existente. Desde Robespierre en adelante contamos con numerosas pruebas de lo fácil que es en la práctica que una mística del ideal derive en su contrario, en una mística propensa al derramamiento de sangre, a la exterminación implacable del pueblo.
Señor Presidente, aquellos que constituyen una mayoría “victoriosa” votada no detentan realmente el poder; y es que buena parte de lo que se denomina “voluntad Popular” parece mas el “consenso” de El Pueblo. Para realizar la democracia, la atribución de la titularidad del poder y su ejercicio real no permanecen en las mismas manos, pues ninguno de los medios instrumentales y procedimentales que llevan a la instauración de la democracia como sistema político a gran escala esta implícito o son sugeridos por le significado del término.
“El poder del Pueblo” conviene, Sr. Presidente, resaltarlo, es “Simplemente una expresión elíptica” ya que el poder se ejerce sobre alguien y el gobierno presupone la existencia de sus gobernados. ¿Poder del Pueblo sobre quien? ¿Quienes son los destinatarios, el objeto de la Soberanía Popular?: La Democracia es el poder del pueblo sobre el pueblo. No consiste solamente en el ascenso del poder, sino, más aun, en su descenso. Si a lo largo de este proceso de doble dirección el pueblo pierde el control, se corre el peligro de que el gobierno sobre el pueblo no tenga nada que ver con el gobierno del pueblo. Señor Presidente, aunque las elecciones son un instrumento de la democracia a gran escala, son también su talón de Aquiles. Quien delega el poder puede también perderlo y esto resulta adecuado en el combate con el Poder Autoritario.  ¿Sr. Presidente, Poder del Pueblo o Poder Sobre el Pueblo? 
            
Entonces Señor Chavez ¿El Pueblo pa' la Asamblea?




No hay comentarios:

Publicar un comentario