Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

...Pues como todo poder que se concede con el encargo de cumplir un fin determinado ha de limitarse a la consecución de ese fin, siempre que el fin en cuestión sea manifiestamente olvidado o antagonizado resultara necesario retirar la confianza que se había puesto en quienes tenían la misión de cumplirlo; así, el poder volverá a manos de aquellos que lo concedieron, los cuales podran disponer de él como les parezca más conveniente para su proteccion y seguridad. De este modo la comunidad, conserva siempre un poder supremo de salvarse a si misma frente a posibles amenazas e intenciones maliciosas provenientes de cualquier persona, incluso de los legisladores mismos; pues puede ocurrir que éstos sean tan insensatos o tan malvados como para planear y llevar a cabo proyectos que vayan contra la libertad y la propiedad de los súbditos....
John Locke


Follow erredv on Twitter

martes, 22 de marzo de 2011

EL ESTADO LIBIO Y EL IUS BELLI

Todo estado en su condición esencialmente política le corresponde la atribución del ius belli, es decir, cada Estado tiene la posibilidad real, cuando asi lo requiera, de determinar quien es su Enemigo y como combatirlo y Libia como Estado no es la excepcion. En otras palabras cada Estado, por decision propia y en su condicion de poseer el ius belli, tiene la posibilidad cierta de declarar la Guerra

Hasta aqui no he dicho nada nuevo, porque ese derecho de los Estados es un derecho irrenunciable por mas que se critiquen las guerras declaradas por otros Estados. Lo verdaderamente interesante aqui es la posibilidad cierta que tienen los Estados al declarar la guerra, sea esta al interno o al externo, de disponer de la vida de sus ciudadanos y de darles a su vez la posibilidad cierta de disponer de la vida de otros ciudadanos a quienes consideran sus "enemigos". Semejante paradoja siempre pasa desapercibida al hacer un analisis sobre la guerra. En el caso que nos ocupa la competencia para disponer de la vida y la muerte  de sus conciudadanos, por una parte correspondio a Gadafi, y lo hizo con una sentencia capital:
 Hay que perseguir a las ratas  que me traicionaron casa por casa 
 Mientras que por la otra parte, los "Rebeldes", quienes en rigor a u derecho a ser libres y vivir en democracia  sin renunciar a la posibilidad de considerar quien es su Enemigo tambien han decidido disponer de la vida de  sus connacionales para lograr sus objetivos.

Entonces podriamos preguntarnos: ¿Tiene derecho un Tercero (OTAN) de disponer de la vida de un "Enemigo" quien a todas luces no puede evitar ser visto y percibido como un "Criminal" que ha dispuesto de la vida de sus connacionales por tan solo permanecer en el Poder?

Un Estado puede pretender de sus ciudadanos que mueran por defender a la Patria, a la familia; que mueran por su fe y que se sometan a una guerra. Esto no es discutible cuando se trata de la Patria, del Pais; lo que es verdaderamente inaceptable es que un gobernante someta a los pueblos a una guerra con el objetivo de mantenerse en el poder, eso es lo verdaderamente reprochable y que jamas se le podria justificar. Lo verdaderamente reprochable es el Rol que cumple el Ejercito en esos paises, en donde en vez de garantizar el Estado y sus Instituciones, se pone del lado de una persona o parcialidad politica para que este se perpetue en el poder, sin importar las violaciones de los Derechos Humanos que se cometen en nombre ya no de un Estado sino de una persona.




En este mismo orden de ideas el Presidente de Venezuela, Hugo Chavez, ha condenado la guerra como medio para resolver el conflicto planteado en Libia, pero con ello ni ha renunciado a la guerra como instrumento de la politica ni ha condenado o desterrado la guerra como tal; pero lo mas grave es que no ha condenado la muerte de varios centenares de seres humanos por orden de su hermano Gadafi, con lo cual no cancela la disitncion entre amigo y enenigo y a lo sumo con lo dicho lo que ha logrado es apartarse de la decision de los miembros del consejo de seguridad de la ONU para solidarisarse con su "Amigo", no ha condenado el empleo de soldados mercenarios (milicias), ni ha criticado que el Ejercito se aparte del pueblo para obedecer a una "persona" o parcialidad; lo que pone de manifiesto que la hostilidad, el animus hostilis, se ha convertido para Chaves en el concepto primario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario