La teoría de la agenda-setting postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da. El punto central de esta teoría es la capacidad de los mass media (medios de comunicación de masas) para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda.
Más claramente, la teoría del "establecimiento de la agenda" dice que la agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la opinión del público.
Es decir, que los temas que son relevantes para los medios se convierten en temas importantes para el público. La teoría de la agenda-setting es el resultado experimental de una tesis que, a manera de metáfora, planteó Cohen: los medios (informativos) pueden no acertar al decirnos cómo pensar sobre un determinado tema, pero sí cuando nos dicen sobre qué pensar.
En Venezuela desde la llegada de Hugo Chávez al poder, el es quien ha marcado que dicen los medios y como influir en la Opinión del Publico siguiendo una receta de Noam Chomsky: Comunicar a través de su programa Alo Presidente por el Sistema Nacional de Medios Públicos, a los espectadores, oyentes o lectores de un determinado medio sólo lo que al su revolución le interesa que se sepa, y ocultar al máximo lo que puede resultar peligroso o perjudicial para la estabilidad que el cree la correcta para Venezuela.
Ya esto no es asi, pues al gobierno del presidente Chavez, los medios de comuicacion social independientes, o como el gobierno los llama: “los medios de la oligarquia”, “la canalla mediatica”, le están imponiendo la Agenda Setting en temas que a su gobierno no ha podido dar respuesta. Para ilustrar y explicar lo que estamos diciendo,basta con citar ejeplos recientes:
El primero de ellos el caso de la empresa socialista Petoleos de Venezuela alimentos (PDVAL) por intermedio de la cual importaron mas de 170.000 Toneladas de alimentos por el Puerto de Puerto Cabello y que por la ineficiencia e inoperancia del Gobierno, trajo como resultado que la comida se pudirera, a lo que el gobierno no ha podido dar respuestas a los Venezolanos
El otro ejemplo que podemos citar es la denuncia hecha por el Gobierno de Alvaro Uribe en la OEA denunciando la presencia de Grupos de Guerrillas Terroristas en el Territorio Venezolano, lo cual fue reforzado primero con el cuestionario entregado al Congreso de los Estados Unidos por parte del embajador designado para Venezuela, Larry Palmer, en donde manifestaba entre otras cosas, que la Moral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tenia baja moral; hecho este que se puso aun mas en evidencia con el reportaje realizado por la telvisora española TV4 y transmitido nada mas y nada menos por la Cadena de noticias CNN en Español en donde mostraba la cruda realidad que se vive en Venezuela especialmente en la zona fronteriza con Venezuela: la presencia de grupos de guerrilleros en el sitio denominado La Gabarra en Venezuela con el conocimiento y la complacencia del Ejercito Venezolano y la triste imagen de los soldados semidesnudos en uniforme, del mismo ejercito venezolano proporcionando información supuestamente “secreta” a un periodista extranjero, con lo que se confirmaba lo espresado por el embajador Palmer: “La Fuerza Armada Venezolana tiene baja moral”.
El otro ejemplo que queremos presentar es el del tema de la Seguridad, o mas bien de la Inseguridad que estamos viviendo los venezolanos desde hace mucho tiempo atrás y que se ha incrementado durante estos últimos 11 años de gobierno del presidente Chavez, el cual fue puesto en la agenda por el diario El Nacional en su portada del dia 13 de agosto de 2010, sin que el gobierno pueda dar respuestas en esta materia asi como no ha dado respuestas a la sociedad en tantas otras materias a temas que los medios han impuesto últimamente en la agenda de los venezolanos causándole de esta manera un certero impacto a la línea de flotación del gobierno revolucionario presidido por Chavez.
Los ejemplos anteriores pudieran ser muchos mas pero lo significativo es que la agenda setting lo que viene a demostrar es que:
1. Lo que no entra en la agenda de los medios NO existe.
2. Los aspectos que seleccionan y en los que ponen su atención los medios afectan la percepción que tiene el público respecto de estos asuntos.
3. Determinar el modo en que se encuadra un asunto –establecer las normas básicas para su deliberación – puede afectar significativamente el desenlace final.
Finalmente, no me queda mas por decir que: El gran papel de la agenda setting para los medios informativos es identificar los asuntos más importantes del día y la agenda completa de atributos de esos asuntos para obligar al gobierno a hablar sobre los temas que verdaderamente quieren tener respuestas los venezolanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario