Sin pretender ser "Economista" quiero abordar un tema que, quizás no es común para muchos venezolanos, pero que si los afecta, me refiero a la caída de los precios del petróleo a nivel mundial.
Venezuela, es un país clásicamente rentista, es decir vivimos tanto de la renta petrolera (21.3%) y de la renta interna (ISLR, IVA etc). Estas dos fuentes de ingreso, son básicamente lo que permite que funcione el país.
Ahora bien, desde hace mas de 15 años, Venezuela disfruto de unos precios del petróleo que le permitieron al gobierno realizar gastos en base a la renta que por concepto ingreso petrolero podía obtener así como a travez de prestamos hechos, poniendo como garantia los recursos que a futuro obtendríamos del subsuelo asimismo los ingresos que por concepto de ISLR e IVA se obtienen y que cada día son mas, a causa de la gran masa monetaria que existe en el país aunque parte de ella, no tenga respaldo en el Banco Central, lo que creo una centrifuga de capital, por eso es frecuente escuchar a los voceros del gobierno como el SENIAT " superamos la meta de recaudación de este trimestre, semestre etc" si eso es verdad, pero esa verdad no es "la verdad verdadera" ya que todo este gasto dispendioso y sin control ha creado una gran burbuja monetaria y ahora llego la hora en que necesariamente hará que el gobierno adopte ciertas medidas económicas de urgencia que impactaran directamente en la linea de flotación por ser medidas que en todo caso le meterán la mano al bolsillo de los Venezolanos y que sin lugar a dudas tendrán un alto costo político que dado los tiempos, y en la fecha en que estos eventos están ocurriendo, tiene un año para poder mantener su clientela contenta y dispuesta a seguir siendo "fieles" a una marca: "Chavez" o el "PSUV" para seguir controlando a la Asamblea Nacional, que en teoría, es el ente del Estado, que le pone freno a los "desmanes" a quien administra la Hacienda Publica Nacional.
Seguramente, en eso de meterle la mano en el bolsillo a los Venezolanos, el gobierno abrirá, aun mas, la mandíbula, para incrementar mas impuestos o para crear otros, dada su experticia, como el debito bancario que ya lo han hecho en el pasado, otro podría ser incrementar el IVA que a pesar de ser uno de los mas altos de la región por ejemplo, pudieran incrmentarlo en 4% y así sucesivamente; de manera pues que el Estado siempre tiene como "surfear" en la ola de la economía para mantenerse en el poder, de allí que la oposición debe organizarse para capitalizar el descontento y poder ganar mayoritariamente los curules de la A.N y una vez logrado ese objetivo comenzar a hacer una auditoria a los papeles financieros de la deuda externa, a las notas estructuradas, a las empresas de maletín etc, el fondo chino, el FONDEM etc hay que revisar toda la deuda,las opciones son muchas y de ello debemos ocuparnos.
Pensamientos del autor sobre su Política, Seguridad y Crimen Transnacional Organizado en el Hemisferio Occidental Author's thought about Political, Security and Transnational Organized Crime in the Western Hemisphere.
Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil
...Pues como todo poder que se concede con el encargo de cumplir un fin determinado ha de limitarse a la consecución de ese fin, siempre que el fin en cuestión sea manifiestamente olvidado o antagonizado resultara necesario retirar la confianza que se había puesto en quienes tenían la misión de cumplirlo; así, el poder volverá a manos de aquellos que lo concedieron, los cuales podran disponer de él como les parezca más conveniente para su proteccion y seguridad. De este modo la comunidad, conserva siempre un poder supremo de salvarse a si misma frente a posibles amenazas e intenciones maliciosas provenientes de cualquier persona, incluso de los legisladores mismos; pues puede ocurrir que éstos sean tan insensatos o tan malvados como para planear y llevar a cabo proyectos que vayan contra la libertad y la propiedad de los súbditos....
John Locke
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario