Para ninguno de los Venezolanos es extraño en estos tiempos escuchar al Presidente Hugo Chávez, y sus voceros que ellos respetan la Propiedad Privada, que eso es mentira, que es una campaña mediática del Imperio y de los lacayos de la oposición. El Presidente Chávez también se ha declarado abiertamente Socialista calificativo este que al ser entrevistado Fidel Castro por la periodista Vanesa Davies cuando le pregunto ¿Que era el Socialismo?. Castro le respondió ¡Socialismo….. Socialismo es igual al Comunismo¡. Chávez también se ha declarado abiertamente “Marxista”. Hasta este punto no he dicho nada nuevo pero lo tomo como introducción para mostrar que es para los Comunistas la Propiedad Privada.
El comunismo, según Marx esta relacionado con una serie de presupuestos. Lenin instauro en 1917 la primera ciudad Marxiana de acuerdo a las condiciones previstas por Marx. Marx denomino a la democracia a la asociación en la que el desarrollo de cada uno es la condición para el libre desarrollo de todos. Por lo que a la democracia respecta eso era todo.
En el Manifiesto Comunista de 1848 se asigno al proletariado la misión de “alcanzar victoriosamente la democracia”. Pero el Manifiesto contenía algo mas en lo que se refiere a las medidas económicas, las cuales no esta demás recordarlo en este momento: A) Expropiación de la Propiedad de la Tierra. B) fuertes impuestos progresivos. C) Supresión del Derecho a heredar. D) Confiscación de la propiedad de los rebeldes (contrarrevolucionarios) y extranjeros. E) Centralización de los créditos en manos del Estado. G) Control y centralización de los medios de comunicación y transporte entre otras. El cumplimiento de estas condiciones ¿supondría por si mismo la consecución de la democracia definida como la libertad de todos y de cada uno?. Cabe inferirlo y, de hacerlo el termino democracia, carece en el Manifiesto, de punto de referencia político y no posee significado político distintivo. Siempre que se pretenda decir algo distinto con esa palabra , se trata de algo negativo; y cuando la democracia, por fin se resuelve en el comunismo, la palabra carece de significado alguno y en el marco del comunismo la democracia no debe existir por resultar superflua. Si bien me he centrado en el tema de la democracia es por el hecho de considerar que la Democracia para Marx era inferior al comunismo. Probablemente, lo que le molestaba a Marx era que la democracia implicaba el Kratos, el poder, y el comunismo no, ya que este ultimo es un estado de comunidad en la que no hay rastro alguno del Kratos. Hugo Chávez, es un convencido Marxista y en la Venezuela del 2011 se le presenta el problema de la cuestión de la vivienda, uno de los principales problemas que aqueja al venezolano de hoy por lo que es interesante ver como, sobre un tema concreto, se ponen de relieve, las coincidencias de Hugo Chávez con Marx
¿Cómo resolver el problema de la vivienda en la Sociedad actual? Para ello voy a citar textualmente lo escrito en el Estado y la Revolución, texto ampliamente citado por el Comandante Presidente: “ En la sociedad actual, exactamente lo mismo que otra cuestión social cualquiera: por la velación económica gradual de la oferta y la demanda, solución que reproduce constantemente la cuestión y que, por tanto, no es tal solución”. La forma en que una revolución social resolvería esta cuestión no depende solamente de la circunstancias de tiempo y lugar, sino que, además, se relaciona con la cuestiones de gran alcance, entre las cuales figura, como una de las mas esenciales , el problema de la vivienda. “ Lo cierto sin embargo, es que ya hoy existen en las grandes ciudades edificios suficientes para remediar en seguida, si se les diese un empleo racional, toda verdadera “escasez de vivienda”. Esto solo puede lograrse, naturalmente, expropiando a los actuales poseedores y alojando en sus casas a los obreros que carecen de vivienda o a los que viven hacinados en la suya, Y tan pronto como el proletariado conquiste el poder político, esta medida impuesta por los intereses del bien publico, Serra de tan fácil ejecución como lo son hoy las otras expropiaciones y las requisas de viviendas que lleva a cabo el Estado actual”. Bajo este esquema es el “pueblo” el que pasa a ser propietario colectivo de los edificios, terrenos, de las fabricas etc. Y es poco probable que su disfrute se conceda, sin indemnización de los gastos, a los individuos o las sociedades, por lo que durante el periodo de transición por el que esta atravesando en los actuales momentos esto correrá por cuenta del Estado pero luego será indemnizado a este por parte de quienes lo usufructúen. Exactamente lo mismo que la abolición de la propiedad territorial no implica la abolición de la renta del suelo, sino su transferencia a la sociedad, aunque sea con ciertas modificaciones. La apropiaron efectiva de todos los instrumentos de trabajo por el pueblo trabajador no excluirá, por tanto, en modo alguno, la conservación de los arrendamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario