ORIGENES DE LA OPINION PUBLICA Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA
“La Opinión Pública es mucho más que parte de la vida, intentamos pensar que ella es un producto de la sociedad contemporánea”
De acuerdo a lo planteado por los autores, lo Público puede ser descrito como un conjunto de individuos que comparten actitudes comunes. Opinión puede ser descrito como las actitudes expresadas. De esta manera trabajan los autores una definición de Opinión Pública llegando a expresar e su significado: Las opiniones compartidas de un grupo de individuos sobre un determinado asunto o tema de interés común.
Los orígenes del concepto de Opinión Pública son atribuibles a tiempos remotos. Los Clasistas estudiaron el rol de los ciudadanos en los procesos de los gobiernos y vienen a reconocer la superioridad colectiva de la gente como grupo. El mayor interés de la función de la opinión pública en la sociedad surgió durante el siglo XVII y XVIII con el surgimiento de los gobiernos democráticos en el mundo.
Acerca del papel de la Opinión Publica en una democracia los teóricos no están de acuerdo sobre el rol de esta en las sociedades democráticas. La Teoría Clásica le asigna un papel o un rol de control, mientras que la Teoría Emprendedora considera que esta debe tener un papel limitado y funciones esporádicas pues cualquiera de las dos que se seleccionen tendrá efectos en las políticas públicas de los gobiernos de turno.
Pero en lo que si están de acuerdo los teóricos estudiosos del tema y el rol de la opinión publica en democracia es que la misma se basa en ciertos principios democráticos: 1. Principio de Soberanía: Pues ella es la fuente sobre la cual descansa el poder y la legitimidad gubernamental. La soberanía reside en el pueblo. 2. Igualdad Política: Porque ella provee a todos los miembros de la sociedad igual oportunidad de participar en los procesos políticos. 3. La regla de las mayorías: las cuales se establecen las decisiones cuando los conflictos se presentan. Pero estos principios son simplemente metas y guías, no necesariamente realidades.
METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
Los procesos básicos en los estudios de Opinión Pública son:
Gráfico: Elaboración Propia.
El conocimiento de este proceso por parte de los científicos de la ciencia social es esencial para tener una información correcta de la data. En cada uno de estos procesos el investigador de los estudios de opinión pública puede tomar importantes decisiones, en cuanto a la recolección de datos se refiere, que seguramente van a tener efectos en la validez y confiabilidad de los resultados.
Unos de elementos del proceso más importante lo constituye el diseño de la muestra y la elaboración de las preguntas del cuestionario. En cuanto a la selección de la muestra se refiere se debe tener especial importancia en cuanto a determinar cual es el grupo a ser estudiado o que parte de la población va a ser encuestada. Una buena muestra debe garantizar una buena representatividad del grupo a estudiar si ella es grande. Existen muestras probabilísticas y muestras no probabilísticas. Una buena muestra debe tener un margen de error de 2.9 o menos. Los resultados de la encuesta son buenos si la muestra y la elaboración de preguntas del cuestionario son buenas, si se utilizan métodos inadecuados en estos procesos arrojaran resultados poco confiables.
En cuanto a las tablas y gráficos estos son la manera de expresar en forma grafica los resultados obtenidos en la encuesta y deben tener una información detallada. Además de lo anterior agregaría que los científicos de los estudios de opinión publica deben presentar igualmente la ficha técnica de la encuesta a objeto de que quienes la utilicen como referencias en otros estudios puedan tener una idea clara de que método se utilizo en el estudio de opinión y saber si sus resultados podrían tomarse en cuenta como “serios”.
Bibliografía
Yeric, J., & Todd, J. (1996). Public Opinion The Visible Politics. Illinois, USA: F.E Peacock Publishers, Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario